Economía

Fondo Monetario Internacional: impuesto solidario para mitigar las desigualdades

El Fondo Monetario Internacional (organismo público internacional de carácter universal, que hoy incluye a 190 países) propone una idea que tendría el objetivo de apoyar la crisis económica provocada por Covid, es decir, un impuesto solidario para financiar gastos. El FMI, en su Monitor Fiscal, pide a las autoridades políticas que consideren una contribución temporal a la recuperación de la pandemia impuesta a los altos ingresos o grandes activos. El impuesto implicaría una reforma de la tributación nacional e internacional, especialmente cuando comienza a producirse una recuperación económica concreta. Esta medida sería sólo temporal y debería gravar los ingresos más altos o los grandes activos, pero aún no hay nada seguro.

De hecho, no hay duda de que en los últimos meses la pandemia ha abierto un surco muy profundo en la economía mundial. El Banco Mundial estima que la pandemia de Covid-19 provocó una de las peores recesiones económicas desde 1870, generando un aumento dramático en los niveles de pobreza. Por ello, los gobiernos de los distintos países se han visto obligados a aprobar grandes medidas para apoyar los ingresos de las familias y empresas, sin poder remediar el aumento del desempleo y las contracciones de los mercados.

La pérdida acumulada para la economía mundial, considerando las previsiones de crecimiento si no hubiera pandemia, asciende a 11 billones de dólares en el bienio 2020-21 y alcanzará los 28 billones en el periodo 2020-25.

Según el Fondo Monetario Internacional, casi 90 millones de personas correrían el riesgo de caer por debajo del umbral de privación extrema este año, frustrando los intentos realizados en los últimos años para reducir la desigualdad y la pobreza.

Mientras tanto, los bajos tipos de interés permiten mantener bajo control las finanzas públicas. Sin embargo, la deuda pública mundial se elevó a un récord del 97% del PIB en 2020, y se estima que la cifra seguirá aumentando hasta el 99% del PIB para fines de 2021. Además, mientras que en 2019 el comercio internacional se incrementó en un 1,1%, varios Los institutos internacionales esperan una reducción de alrededor de 11 puntos porcentuales para 2020.

El director de Asuntos Tributarios del FMI, Vitor Gaspar, dice que la mejor inversión en este momento es en vacunas. Por tanto, la campaña debe acelerarse para que haya importantes beneficios sanitarios, sociales, económicos y financieros, saliendo así de la crisis económica.

Se intenta reducir las desigualdades, la brecha aún más profunda entre algunas empresas que han acumulado enormes beneficios y los jóvenes, las mujeres y los trabajadores menos calificados, que han perdido sus puestos de trabajo, han tenido que renunciar o han trabajado mucho menos por diferentes cierres.

El Washington Institute dice que si la pandemia puede mantenerse bajo control con vacunas, habrá un fortalecimiento del crecimiento económico, con más de $ 1 billón en ingresos adicionales para las economías avanzadas de aquí a 2025.

News Default

Recent Posts

El Gobierno italiano lanza un plan para abastecerse de gas de Argelia

Ante la crisis del gas agudizada por el conflicto en Ucrania, Italia ha decidido ponerse…

4 años ago

Springwater Capital LLC: el Tribunal de Brescia aprueba el plan de recuperación de Fintyre S.p.A.

Con el decreto del 4 de febrero de 2022, el Tribunal de Brescia (Italia) aprobó…

4 años ago

Metaverso: un nuevo camino para la economía digital

“Metaverso” es un término nacido en el mundo cyberpunk en 1992 y que recién ahora…

4 años ago

Crocs adquiere Heydude: operación de 2.500 millones de dólares

El valor del acuerdo definitivo para que la empresa estadounidense Crocs (con sede en Broomfield, Colorado) adquiera la…

4 años ago

Springwater Capital LLC lanza una SPAC de 150 millones de dólares y centrada en Europa

La firma independiente de capital riesgo Springwater Capital LLC ha anunciado el lanzamiento de una…

4 años ago

Google: multa por parte de la Autoridad Antimonopolio

Las empresas Alphabet Inc., Google LLC y Google Italia fueron multadas con 102 millones de…

4 años ago